ENDIÁLOGO 

Asociación Española de Prácticas Colaborativas Dialógicas

  • Inicio

  • ¿Quiénes somos?

  • ¿Qué hacemos?

  • Formación

  • Asóciate

  • Noticias

  • Contacto

  • Documentos

  • Relaciones con entidades

  • ACCESO SOCIOS

  • Más

    Nueva edición Diplomado Encuentros Prácticas Narrativas

    Nueva edición Diplomado Encuentros Prácticas Narrativas

    Comunidad de aprendizaje ESPACIO JULIANA

    Comunidad de aprendizaje ESPACIO JULIANA

    Seminario Encuentros Prácticas Narrativas (Argentina, en línea)

    Seminario Encuentros Prácticas Narrativas (Argentina, en línea)

    Acuerdo de colaboración con el Instituto VIVE de Perú

    Acuerdo de colaboración con el Instituto VIVE de Perú

    Nuestros estudiantes dicen...

    Nuestros estudiantes dicen...

    Últimos días inscripción coste reducido

    Últimos días inscripción coste reducido

    Seminario Internacional Encuentros Prácticas Narrativas

    Seminario Internacional Encuentros Prácticas Narrativas

    ¡Abiertas inscripciones al Certificado Internacional en PCD!

    ¡Abiertas inscripciones al Certificado Internacional en PCD!

    Seminario por videoconferencia con Tom Carlson

    Seminario por videoconferencia con Tom Carlson

    Actividad organizada por Senderos del Sembrador (Buenos Aires, Argentina)

    Actividad organizada por Senderos del Sembrador (Buenos Aires, Argentina)

    {"items":["600ab9c783bf3a00174c43b7","6009406fde6186001725e900","5fd35c5124477e00173eeb5d","5fd35c5124477e00173eeb59","5fd35c5124477e00173eeb5e","5fd35c5124477e00173eeb5c","5fd35c5124477e00173eeb57","5fd35c5124477e00173eeb5f","5fd35c5124477e00173eeb56","5fd35c5124477e00173eeb58"],"styles":{"galleryType":"Strips","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"fill","cubeRatio":"100%/100%","isVertical":false,"gallerySize":30,"collageDensity":0.8,"groupTypes":"1","oneRow":true,"imageMargin":0,"galleryMargin":0,"scatter":0,"rotatingScatter":"","chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":false,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":true,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":1,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":120,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":false,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":true,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":3,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":"SHOW_ON_HOVER","galleryTextAlign":"center","scrollSnap":true,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":1,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":18,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":160,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":0,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":50,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"jsonStyleParams":"","gallerySizeType":"px","gallerySizePx":165,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":5,"targetItemSize":165,"selectedLayout":"5|bottom|1|fill|false|1|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":5,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":0,"externalInfoWidth":0},"container":{"width":165,"height":253,"galleryWidth":165,"galleryHeight":92,"scrollBase":0}}
    • Inicio

    • ¿Quiénes somos?

    • ¿Qué hacemos?

    • Formación

    • Asóciate

    • Noticias

    • Contacto

    • Documentos

    • Relaciones con entidades

    • ACCESO SOCIOS

    • Más

      Suscríbete para Obtener Actualizaciones

      ¡Felicitaciones! Estás suscrito

      ¡Síguenos en redes sociales!

      • Facebook Basic Square
      • Twitter Basic Square

      En esta web se utiliza en ocasiones el género neutro sin que ello implique ningún tipo de discriminación sexista.

       

      Está optimizada para su funcionamiento correcto con el navegador Google Chrome.

       

      La Asociación Española de Prácticas Colaborativas y Dialógicas, ENDIÁLOGO, se constituye como entidad sin ánimo de lucro quedando reguladas sus actividades de acuerdo con lo que establece la Ley 4/2008, de 24 de abril, del libro tercero del Código Civil de Catalunya, relativo a las personas jurídicas; la Ley orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del derecho de asociación, y sus estatutos.

       

      Su número de identificación fiscal es: G.66546458 y su domicilio en la ciudad de Badalona, Barcelona, España.

       

      POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS

       

      Los datos que nos facilites sólo son usados a efectos de información y se incluyen en un fichero automatizado cuyo titular y responsable es Josep Seguí Dolz como Presidente de la Asociación (LO 15/199 de Protección de Datos de Carácter Personal). Para ejercer tu derecho al acceso, rectificación, oposición o cancelación puedes escribir a hablemos@endialogo.org.

       

      Estamos adaptados al Reglamento General de Protección de Datos de la UE de abril de 2016, del que destacamos que NO cedemos tus datos a terceros y que puedes darte de baja en nuestros ficheros en el momento en que lo desees. En el caso de asociados y/o estudiantes tus datos son almacenados en un fichero externo y debidamente custodiado. En el de suscriptores a nuestro espacio de "Noticias" lo son en un fichero en la nube a través de nuestro proveedor. Puedes consultar su política de privacidad pinchando aquí.

      Josep Seguí Dolz. "Nos roban la palabra. Hacia una hipótesis construccionista, narrativa y dialógica de la mente: intención, sentido y acción"

      Este es un documento de trabajo interno que hago público. De hecho muchos de sus contenidos ya lo son a través de, básicamente, mi libro “Mentalidad humana. De la aparición del lenguaje a la psicología construccionista social y las prácticas colaborativas y dialógicas”. 2015. Amazon CreateSpace. Fundamentalmente entre las páginas 301 y 322.

      Es mi intención escribir como una segunda parte de ese libro que se centre exclusivamente en esa hipótesis que, como todo, no es solo mía. El quehacer cotidiano limita en el tiempo la dedicación necesaria para ese trabajo. Así que me he decidido a extractar de allí algunos pasajes que tienen que ver con el tema.

      Dácil J. Baute. "Taller Harlene Anderson: Prácticas colaborativas y dialógicas en Acción". 2015

      Para que las personas participen en un grupo, necesitan saber que pertenecen a ese grupo, a un espacio compartido. Si esto ocurre, entonces participarán e influirán en lo que se está creando. Tienen la sensación de estar creando algo juntos y que es también propio. Y esto a su vez, lleva a la persona a tener la sensación de que tiene responsabilidad conjunta. Y todas estas sensaciones ayudan a crear lo que llama Sostenibilidad Dinámica (responsabilidad conjunta).

      Josep Seguí Dolz. "Coordinación de parentalidad y Psicopatología. Algunas impresiones (parciales y personales) acerca del I Congreso Internacional de Coordinación de Parentalidad. Barcelona, 23 y 24 de noviembre de 2018"

      Los pasados días 23 y 24 de noviembre se celebró en Barcelona el I Congreso Internacional de Coordinación de Parentalidad (ver noticia) organizado por ANCOPA[1]. Por motivos personales graves no pude estar el día 23. Pero sí el 24. Tuve el placer de coordinar junto a Selene Gálvez (trabajadora social) una animada conversación abierta entre María Dolores Manzanera (trabajadora social y licenciada en Derecho), Connie Capdevila (psicóloga), Flor Hoyos (educadora social) y Mercè Àlvarez (pedagoga) en torno al tema “Diferencias y coincidencias entre profesionales de la coordinación de parentalidad. Mediación, Trabajo social, Educación social, Derecho, Psicología, Pedagogía. La función de los colegios y entidades profesionales”...

      Pedro de León Martínez. "El crack de la democracia. Posibilidades que emergen desde acercamientos postmodernos". 2014

      En el presente trabajo se somete a crítica a algunas de las consideraciones que el autor considera relevantes sobre las implicaciones que tiene la democracia en nuestra sociedad desde un punto de vista postmoderno. Apoyado sobre los ecos constantes del construccionismo social y relacional, así como de las prácticas colaborativas y dialógicas, pasaremos por prestar atención a temas como el poder, la cultura del déficit, el uso de la ciencia y del diálogo y algunos mecanismos de perpetuación del poder en democracia, para terminar plateándonos si es posible una política sin democracia apoyada en el pluralismo radical, la ética relacional y el liderazgo relacional.

      Elisabeth Lerín e Inma García. Taller "Realidades socioconstruccionistas". 2014

      El lenguaje es el que marca las coordenadas de la vida en sociedad y llena esa vida de objetos significativos.

      El mundo de la vida cotidiana se origina en los pensamientos y acciones de los miembros ordinarios de una sociedad y está sustentado como real por éstos.

      Por ejemplo en los Sims, el juego es interpretado como un mundo real, debido a varias características. Entre ellas se presentan una serie de objetos para realizar el juego, primero elegimos el sexo y sus ropas, por lo que tendremos opciones para crearnos a nosotros mismos como personas ideales para nosotros, entraremos en roles según el género que podamos elegir,

      Dácil J. Baute. Notas sobre el "II Taller Internacional en Prácticas Colaborativas: Construccionismo Social y Prácticas Dialógicas". 201

      Las preguntas que surgieron después de la presentación del taller nos hicieron reflexionar sobre muchas cosas: ¿Cómo vamos a hacer algo colaborativo dentro de un proceso que no es colaborativo como la Indagación Apreciativa (IA)?... La IA tiene una serie de requisitos y planteamientos que se aleja de lo colaborativo: unas fases por las que pasar; el principio positivo que plantea la necesidad de hablar desde lo positivo, lo que se valora, evitando el problema o la queja; el principio anticipatorio que parte de la idea de imaginar el futuro como forma de construir nuevas realidades…  ¿Cómo invitamos a la IA a esto y desde qué contexto?...

      Ana Iaquinandi. “Las adicciones: miradas y aproximaciones desde el construccionismo social".

      La intención de esta pequeña y breve reflexión es aproximarse a realidades distintas (Gergen), conciliar multiplicidades, desde la mirada del construccionismo social. Descubrir y contemplar realidades distintas permite distintos planteamientos, multiplicidades que abarcan de manera más completa todos los aspectos alrededor de un proceso o fenómeno, siendo todas ellas válidas y considerando que cada una de ellas deja de lado otras tantas. Hacer visible lo invisible, o encontrar otras miradas, permite recoger nuevas maneras de hacer, permite a las personas tener elementos y espacio para solucionar problemas en su vida y recuperar el control, permite la diferencia como enriquecimiento, respeto y tolerancia, permite poner de relieve las relaciones de poder y su asimetría, permite la justicia social.

      Gabriela Cerón Domínguez (con Magaly Saray Ramírez Rosas): "Permanencia y diversidad de los cambios producidos en un proceso de terapia como diálogo hermenéutico y construccionista". Tesis de licenciatura. UNAM, México.

      "En los últimos tiempos han surgido una serie de prácticas en psicoterapia identificadas como postmodernas o narrativas. Estas terapias, entre otras cosas, cuestionan algunos de los supuestos teóricos de las prácticas terapéuticas que se encuentran dentro del marco de la modernidad. Pero también hacen una interesante y fructídera aportación sobre una forma de abordar las problemáticas actuales por las que acuden las personas a terapia.

       

      En estas terapias postmodernas o narrativas..."

      Please reload

      Publicaciones de los miembros de la Asociación

      A través de este espacio queremos dar a conocer diferentes publicaciones de los asociados a ENDIÁLOGO de forma que vayamos elaborando poco a poco una base datos bibliográfica en relación con las Prácticas Colaborativas y Dialógicas (u otras bajo el manto del Construccionismo Social) que pueda ser útil a profesionales, investigadores,... pero también a las personas en general.

       

      Como sabes, para publicar tu trabajo no tienes más en viárnoslo por mail, hablemos@endialogo.org.

      Para acceder a las publicaciones pinchar en el título

      PUBLICACIONES DE NUESTROS ASOCIADOS