{"items":["600ec57796b04b0017d2eab8","600ab9c783bf3a00174c43b7","6009406fde6186001725e900","5fd35c5124477e00173eeb5d","5fd35c5124477e00173eeb59","5fd35c5124477e00173eeb5e","5fd35c5124477e00173eeb5c","5fd35c5124477e00173eeb57","5fd35c5124477e00173eeb5f","5fd35c5124477e00173eeb56"],"styles":{"galleryType":"Strips","groupSize":1,"showArrows":true,"cubeImages":true,"cubeType":"fill","cubeRatio":"100%/100%","isVertical":false,"gallerySize":30,"collageDensity":0.8,"groupTypes":"1","oneRow":true,"imageMargin":0,"galleryMargin":0,"scatter":0,"rotatingScatter":"","chooseBestGroup":true,"smartCrop":false,"hasThumbnails":false,"enableScroll":true,"isGrid":false,"isSlider":false,"isColumns":false,"isSlideshow":true,"cropOnlyFill":false,"fixedColumns":1,"enableInfiniteScroll":true,"isRTL":false,"minItemSize":120,"rotatingGroupTypes":"","rotatingCropRatios":"","columnWidths":"","gallerySliderImageRatio":1.7777777777777777,"numberOfImagesPerRow":3,"numberOfImagesPerCol":1,"groupsPerStrip":0,"borderRadius":0,"boxShadow":0,"gridStyle":0,"mobilePanorama":false,"placeGroupsLtr":false,"viewMode":"preview","thumbnailSpacings":4,"galleryThumbnailsAlignment":"bottom","isMasonry":false,"isAutoSlideshow":true,"slideshowLoop":false,"autoSlideshowInterval":3,"bottomInfoHeight":0,"titlePlacement":"SHOW_ON_HOVER","galleryTextAlign":"center","scrollSnap":true,"itemClick":"nothing","fullscreen":true,"videoPlay":"hover","scrollAnimation":"NO_EFFECT","slideAnimation":"SCROLL","scrollDirection":1,"scrollDuration":400,"overlayAnimation":"FADE_IN","arrowsPosition":0,"arrowsSize":18,"watermarkOpacity":40,"watermarkSize":40,"useWatermark":true,"watermarkDock":{"top":"auto","left":"auto","right":0,"bottom":0,"transform":"translate3d(0,0,0)"},"loadMoreAmount":"all","defaultShowInfoExpand":1,"allowLinkExpand":true,"expandInfoPosition":0,"allowFullscreenExpand":true,"fullscreenLoop":false,"galleryAlignExpand":"left","addToCartBorderWidth":1,"addToCartButtonText":"","slideshowInfoSize":160,"playButtonForAutoSlideShow":false,"allowSlideshowCounter":false,"hoveringBehaviour":"NEVER_SHOW","thumbnailSize":120,"magicLayoutSeed":1,"imageHoverAnimation":"NO_EFFECT","imagePlacementAnimation":"NO_EFFECT","calculateTextBoxWidthMode":"PERCENT","textBoxHeight":0,"textBoxWidth":200,"textBoxWidthPercent":50,"textImageSpace":10,"textBoxBorderRadius":0,"textBoxBorderWidth":0,"loadMoreButtonText":"","loadMoreButtonBorderWidth":1,"loadMoreButtonBorderRadius":0,"imageInfoType":"ATTACHED_BACKGROUND","itemBorderWidth":0,"itemBorderRadius":0,"itemEnableShadow":false,"itemShadowBlur":20,"itemShadowDirection":135,"itemShadowSize":10,"imageLoadingMode":"BLUR","expandAnimation":"NO_EFFECT","imageQuality":90,"usmToggle":false,"usm_a":0,"usm_r":0,"usm_t":0,"videoSound":false,"videoSpeed":"1","videoLoop":true,"jsonStyleParams":"","gallerySizeType":"px","gallerySizePx":165,"allowTitle":true,"allowContextMenu":true,"textsHorizontalPadding":-30,"showVideoPlayButton":true,"galleryLayout":5,"targetItemSize":165,"selectedLayout":"5|bottom|1|fill|false|1|true","layoutsVersion":2,"selectedLayoutV2":5,"isSlideshowFont":true,"externalInfoHeight":0,"externalInfoWidth":0},"container":{"width":165,"height":253,"galleryWidth":165,"galleryHeight":92,"scrollBase":0}}
Hace pocos días que se ha publicado el número 9 de la citada revista con la que, lógicamente, colaboramos.
En esta ocasión nuestro presidente, Josep Seguí, ha traducido el interesantísimo artículo "Experiencia situada; conociendo desde adentro: Consulta multi institucional e inter profesional como práctica reflexiva" de nuestra amiga Anna Margrete Flåm, quien trabajó con Tom Andersen hasta su fallecimiento.
En general, se acepta que es beneficiosa una amplia colaboración entre servicios y profesiones en casos de abuso sexual infantil (ASI) y violencia. Sin embargo, la investigación detallada muestra grandes dificultades en la colaboración entre equipos interprofesionales y múltiples instituciones. En el centro del trabajo colaborativo aparecen problemas de desequilibrios de poder independientemente de la población que se atiende o del foco de la colaboración que se defina. Las barreras son particularmente sobresalientes en casos de ASI y violencia debido a su profundo impacto en los niños. El presente estudio explora a través de la investigación participativa la práctica de un equipo de consulta inter profesional y multi institucional para casos de ASI, violencia y maltrato. El estudio muestra el diseño, el contexto y los componentes principales del equipo. No se encuentra ningún antecedente en el campo del ASI, la violencia y el maltrato en el que un equipo tan inter profesional y multi institucional utilice este enfoque de consulta de una sola reunión. En lugar de proporcionar experiencia definida jerárquicamente desde el exterior, mostramos una forma de generar conocimiento desde adentro, invitando a participantes divergentes e igualmente importantes a un intercambio de conocimiento combinado, no jerárquico, generando experiencia situada relevante para la situación en cuestión, así como para la práctica en general.
En "Me llegó como un Tsunami. Conversando sobre el I Plan de Infancia" nuestros asociados Pedro de León, Juan Báez y Xavier Lobo -junto a Mónica Campos, Ana Elba Herrera y Óscar García- nos cuentan:
En este artículo encontrará fragmentos de un diálogo mantenido entre Harlene Anderson y parte de las personas implicadas directa o indirectamente en la elaboración del I Plan de Atención a la Infancia, la Adolescencia y las Familias del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (España). La conversación se centra principalmente en qué ha significado para los y las participantes la elaboración de dicho Plan. Los fragmentos del diálogo fueron escritos de manera cuasi-literal y utilizando tanto los recuerdos que tuvimos como cualquier otro aspecto que aportamos de más. Este diálogo nos ha ayudado a reiterar el papel del Bienestar Infantil como el pegamento que nos une, es decir, como aquello que nos hace construir procesos generativos que se expanden más allá de la cuestión que no ocupaba: mejorar la situación de la infancia en la ciudad.
En palabras de Harlene Anderson (Directora y Coeditora de la revista):
La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas-Dialógicas está diseñada como parte de una respuesta oportuna y valiosa a estos desafíos. Su objetivo es poner de relieve los problemas interconectados tales como: 1) la yuxtaposición de la democracia, la justicia social y los derechos humanos; 2) la importancia de las voces de la gente a nivel local como a nivel mundial; y 3) la necesidad fundamental de la colaboración. Con este objetivo, la Revista publica artículos sobre una variedad de prácticas de diversas disciplinas y contextos y en todas las culturas, y alienta la inclusión de buenas publicaciones de autores y aquellos que apenas están empezando a escribir sobre su trabajo.
Le invitamos a que nos deje sus comentarios, preguntas y observaciones. Por favor, háganos saber de usted y por favor comparta noticias sobre la Revista con sus colegas y estudiantes.
En cuanto a su misión...
La Revista Internacional de Prácticas Colaborativas-Dialógicas proporciona un foro bilingüe para el intercambio de ideas y prácticas de diversos profesionales y académicos alrededor del mundo. Este foro tiene como objetivo ayudar a producir y promover relacionalmente procesos dialógicos-receptivos que generan nuevas oportunidades y nuevos futuros en nuestra vida y trabajo en conjunto a nivel local como a nivel mundial. La Revista es revisado por colegas y busca autores conocidos ya publicados y los recién escritos.
El acceso es en línea y totalmente gratuito. Puede realizarse pinchando en la imagen que encabeza estas palabras o en este enlace.
Esperamos que sea de vuestro interés y os deseamos unas felices fiestas.